Contrato por diferencia (CFD)

¿Qué son los CFD (contratos por diferencia)?
Un Contrato por Diferencia (CFD) es un contrato financiero entre un comprador y un vendedor por el que acuerdan intercambiar la diferencia en el valor de un activo desde el momento en que se abre el contrato hasta el momento en que se cierra. Permite a los operadores beneficiarse de los movimientos de precios sin poseer realmente el activo subyacente, como acciones, materias primas o criptomonedas.
Por ejemplo, su análisis de los mercados actuales significa que tu crees que las acciones de Tesla van a subir. Así que compra un CFD que afirma que en un plazo de tiempo determinado el precio subirá. Si eso ocurre, tu ganas dinero. Si no, pierdes dinero.
Cómo funciona
- Especulación sobre el precio: Con un CFD, no estás comprando el activo real (como una acción o criptomoneda); en su lugar, estás especulando sobre si el precio subirá o bajará.
- Beneficio o pérdida: Si crees que el precio subirá, abres una posición de "compra" y, si el precio sube, obtienes un beneficio basado en la diferencia de precio. Si crees que el precio bajará, abres una posición de "venta", y si el precio baja, obtienes un beneficio. Si te equivocas, pierdes dinero.
- Apalancamiento: Los CFDs suelen utilizar apalancamiento, lo que significa que sólo necesitas depositar un pequeño porcentaje del valor de la operación para controlar una posición mayor. Esto puede amplificar tanto los beneficios como las pérdidas.
Cuando abres un CFD, en realidad no estás pagando por el activo subyacente en sí (como al comprar un Bitcoin). En su lugar, normalmente pagas por algunas cosas:
- Margen: Para abrir una posición de CFD, necesitas depositar un porcentaje del valor total de la operación, conocido como margen. Por ejemplo, si estás operando un CFD sobre Bitcoin a 30.000$ y el margen requerido es del 10%, necesitarías depositar 3.000$ para abrir la posición. (En Ouinex, apalancamos los CFDs hasta 500:1, pero difiere dependiendo del tipo de derivados que estés negociando).
- Spread: El spread es la diferencia entre el precio de compra (ask) y el precio de venta (bid) del CFD. Cuando entras en una operación, normalmente pagarás el precio de compra, que es más alto que el precio de venta. Esta diferencia es un coste que puede afectar tus beneficios potenciales. (En Ouinex, verás tu spread en tiempo real, por lo que conocerás ese costo. En la mayoría de las plataformas, los spreads no son visibles justo en el momento de realizar la operación).
- Cargos y comisiones: Algunos brokers cobran una comisión por operar con CFDs o pueden tener tasas adicionales por mantener posiciones durante la noche (conocidas como tasas de financiación overnight o swap). (En Ouinex no hay ninguna por los derivados, incluidos los criptoperfectos).
- Pérdidas potenciales: Si el precio se mueve en contra de tu posición, podrías incurrir en pérdidas basadas en la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre cuando decidas salir de la posición.
En resumen, estás pagando principalmente el margen para abrir la posición, junto con cualquier spread o comisiones cobradas por el
Ejemplo
Supongamos que abres un CFD sobre Bitcoin a 30.000 $, apostando a que el precio subirá. Si el precio sube a 32.000 $, obtendrás beneficios por la diferencia de 2.000 $ (menos las comisiones). Sin embargo, si el precio baja a 28.000 $, perderías los 2.000 $ de diferencia. Tu beneficio o pérdida potencial dependerá de los movimientos del precio del activo subyacente.
Principales conclusiones
- Un CFD te permite operar basándose en las variaciones de precio de un activo sin poseer el propio activo.
- Puedes beneficiarte tanto de la subida como de la bajada de los precios, pero también es posible sufrir pérdidas.
- El apalancamiento te permite controlar operaciones más grandes con menos dinero por adelantado, pero aumenta el riesgo de mayores pérdidas.
En resumen, los CFD te ofrecen una forma de apostar por los movimientos de los precios de los activos sin poseerlos, ofreciéndote la posibilidad de obtener beneficios, pero conllevan un riesgo significativo debido al apalancamiento.