
Trump firma una orden ejecutiva sobre criptomonedas: ¡Todo va bien!
Mercados: mantener la claridad entre el optimismo y la prudencia
Al inicio de agosto, los mercados estadounidenses muestran buen comportamiento. Sin estar eufóricos, impulsan los índices al alza, contrastando con unos mercados europeos más tímidos. El Dow Jones se mantiene ligeramente rezagado respecto a otros índices americanos, pero la tendencia general sigue siendo positiva.
En el ámbito cripto, la noticia destacada fue la firma de una orden ejecutiva por parte de Donald Trump, abriendo la posibilidad de integrar ciertos activos digitales en planes de jubilación. Esta decisión amplía el uso institucional y refuerza la legitimidad del sector. Resultado: subida de precios en los últimos días. Pero no se debe confundir el entusiasmo con el desenfreno.
La paciencia como estrategia
En el mercado cripto, la impaciencia sigue siendo una trampa recurrente. Las subidas o bajadas de unos días no deben hacer olvidar la importancia del análisis en unidades de tiempo largas (semanales o diarias). Las fases de consolidación actuales en índices como Total 3 son, en realidad, sanas y constructivas.
En el pasado, hubo periodos de alzas vertiginosas en todo. Pero hoy, la actitud más prudente es ser selectivo: centrarse en pocos proyectos sólidos en vez de dispersarse en decenas de altcoins. El objetivo no es "comprar todo" esperando que todo suba, sino elegir cuidadosamente, como se haría en bienes raíces eligiendo la mejor ubicación.
Ejemplos de posiciones
Este año, algunas operaciones selectivas han tenido éxito: repunte de Ether cuando el mercado ya lo descartaba, compra de Aave a 245 dólares y de Solana a 126 dólares, justo en sus mínimos recientes. Evidentemente, estas entradas perfectas no ocurren siempre, pero demuestran que la selección rigurosa y paciente puede ser rentable.
No dejarse atrapar por la frustración
Mirar atrás y decir “era obvio” es una ilusión. Cuando Ether estaba a 1.400 dólares, predominaba el miedo y se necesitaba sangre fría para mantenerse posicionado. Hoy, con el activo cerca de los 4.000 dólares, algunos reescriben la historia. Esta frustración es peligrosa, ya que lleva a decisiones precipitadas.
La clave es la serenidad: ni euforia excesiva tras una ganancia, ni pánico tras una pérdida. Ganar una operación no significa que la partida esté terminada. Como los deportistas de alto nivel, hay que seguir entrenando, creciendo y corrigiendo debilidades.
Un verano más tranquilo en los mercados tradicionales
En índices como el CAC 40, la actividad sigue siendo baja y sin mucho “brío”. Incluso si surge un movimiento repentino, hay que aceptar no estar siempre dentro. Esta semana, la estrategia ha sido calmada y progresiva, con menos publicaciones empresariales y una agenda macroeconómica más ligera.
En resumen Los mercados, tanto tradicionales como cripto, exigen hoy disciplina y criterio. La tendencia sigue siendo positiva, pero no es momento de dejarse llevar. La clave del éxito está en la paciencia, la selectividad y la capacidad de mantener la calma, sin importar el ruido de fondo.