
Los Mercados Recuperan el Aliento Tras la Tormenta del NFP
El Regreso a la Calma tras el Susto del Viernes
Martes 5 de agosto de 2025, los mercados financieros internacionales recuperan gradualmente su serenidad después de un viernes catastrófico que provocó el pánico entre los inversores. La publicación de las cifras de empleo estadounidenses (NFP - Non-Farm Payrolls) generó una gran onda de choque en las bolsas mundiales.
Una Publicación NFP Desastrosa
Los datos de empleo no agrícola en Estados Unidos publicados el viernes pasado decepcionaron considerablemente las expectativas del mercado. No solo las creaciones de empleo fueron notablemente inferiores a lo previsto, sino que también las cifras de junio se revisaron a la baja, agravando la situación económica estadounidense.
Esta decepción desencadenó de inmediato una reacción en cadena en los mercados. El VIX, un índice de volatilidad conocido como el índice del miedo, mide la incertidumbre en los mercados financieros. El VIX subió un 20% en la jornada, reflejando la preocupación de los inversores ante estos datos económicos alarmantes.
Un Fin de Semana Salvavidas para Reflexionar
Afortunadamente, la pausa del fin de semana permitió a los mercados digerir la información y a los inversores tomar distancia. Este respiro resultó beneficioso, pues evitó una oleada de ventas de pánico que podría haber aumentado aún más la volatilidad.
Al final, el S&P 500 logró mantener el nivel crucial de los 6220 puntos, una zona técnica importante en H4 que constituye un soporte fundamental. Esta resistencia del mercado estadounidense demuestra la solidez subyacente de los índices, pese a las turbulencias superficiales.
La Resistencia de los Índices Estadounidenses
El análisis técnico revela que los índices estadounidenses mantienen su sesgo alcista a medio plazo. Las medias móviles de 50 días siguen actuando como soporte, ya sea en el S&P 500, el Dow Jones o incluso el Nasdaq. Esta configuración técnica sugiere que la tendencia de fondo permanece intacta pese a los sobresaltos recientes.
Esta resiliencia de los mercados estadounidenses contrasta con la debilidad relativa observada en Europa, donde los índices luchan más para mantener sus niveles. Esta divergencia no es nueva y se inscribe en una tendencia de largo plazo en la que Estados Unidos supera sistemáticamente a los mercados europeos.
Cambio Radical en las Expectativas de Política Monetaria
El impacto más significativo de estas malas cifras del NFP se observa en la evolución de las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. El miércoles por la tarde, Jerome Powell indicó claramente que no consideraba modificar los tipos de interés en septiembre, mostrando un enfoque prudente.
Sin embargo, los datos catastróficos de empleo cambiaron completamente este escenario. Antes del NFP, el mercado esperaba solo una bajada de tipos antes de final de año. Ahora, los inversores apuestan por tres recortes, reflejando la creciente preocupación por la desaceleración económica en Estados Unidos.
Señales de Desaceleración Económica
El deterioro del mercado laboral estadounidense parece confirmar los temores de una desaceleración de la economía. Varios factores contribuyen a esta situación, especialmente el impacto de los aranceles, que empiezan a afectar la actividad económica. La visibilidad de las empresas disminuye en este contexto de incertidumbre comercial y geopolítica.
Esta delicada situación económica explica por qué la Fed podría verse obligada a adoptar un enfoque más acomodaticio de lo inicialmente previsto, de ahí la anticipación de múltiples bajadas de tipos.
Europa: Una Debilidad Persistente
En Europa, la situación sigue siendo preocupante, con medias móviles en descenso que indican una debilidad estructural persistente. Esta infrarendimiento europeo respecto a Estados Unidos no es nada nuevo, pero vuelve a confirmarse en este contexto de mayor volatilidad.
Los mercados europeos tienen dificultades para encontrar catalizadores lo suficientemente poderosos como para revertir la tendencia bajista, a diferencia de Estados Unidos, que aún disfruta de una dinámica económica más favorable pese a las señales de alarma.
El Oro: Una Oportunidad Aprovechada
En este contexto de incertidumbre, el oro ha desempeñado su papel tradicional de valor refugio. Superar el nivel técnico de los 3280 dólares por onza supuso una excelente oportunidad de entrada para los inversores experimentados. El metal precioso respondió perfectamente y ahora evoluciona en la parte media de su rango, confirmando su capacidad para atraer capitales en época de estrés.
Criptomonedas: Volatilidad y Oportunidades
El mercado de las criptomonedas sigue ofreciendo oportunidades interesantes a los traders activos. Los movimientos de rebotes y correcciones se suceden, generando un entorno propicio para la gestión activa de cartera. Las posiciones sobre Ethereum (ETH) y otros criptoactivos principales han podido aprovechar esta mayor volatilidad.
Esta clase de activos demuestra una vez más su capacidad para evolucionar de forma relativamente independiente de los mercados tradicionales, a la vez que ofrece oportunidades de ganancia para los inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo.
Una Semana Tranquila en Perspectiva
Paradójicamente, tras la tormenta del viernes, se prevé una semana especialmente tranquila en el plano macroeconómico. El calendario económico está prácticamente vacío, lo que debería permitir a los mercados estabilizarse y a los inversores recobrar la calma.
Esta pausa en la publicación de datos económicos llega en el mejor momento para permitir una normalización gradual de la volatilidad y una valoración más precisa de los fundamentos sin el ruido de los anuncios semanales.
Estrategia: Selectividad y Disciplina
En este contexto de alta volatilidad pero de tendencias de fondo intactas, la estrategia óptima es mantener un enfoque selectivo y disciplinado. Conviene permanecer activos para aprovechar los picos de volatilidad sin dejarse llevar por la euforia en un sentido u otro.
La gestión activa permite sacar partido de estos movimientos erráticos y preservar el capital a largo plazo. Este enfoque equilibrado resulta especialmente adecuado para las condiciones actuales del mercado, donde existen oportunidades pero requieren de análisis riguroso y ejecución precisa.
Conclusión: Vigilancia y Oportunismo
La vuelta a la calma de este martes 5 de agosto no debe hacer olvidar las señales de alarma enviadas por la economía estadounidense. Si bien los mercados han mostrado resiliencia técnica, los fundamentales económicos requieren una mayor vigilancia en las próximas semanas.
Los inversores experimentados, por tanto, mantendrán un enfoque prudente pero oportunista, listos para aprovechar las oportunidades sin perder de vista los riesgos de nuevos episodios de volatilidad. La capacidad de adaptación y la disciplina seguirán siendo claves del éxito en este entorno complejo y cambiante.
Xavier Fenaux
5 de agosto de 2025