
Inflación, Trump, Resultados en EE.UU.: ¿Debemos temer un desplome en julio?
El mes de julio comienza con una secuencia explosiva para los mercados financieros: cifras de inflación en Estados Unidos, el regreso de las amenazas de aranceles de Donald Trump contra Europa y el inicio de la temporada de resultados de las mayores empresas estadounidenses. En este contexto, ¿cómo reaccionar y ajustar tus estrategias de inversión? Análisis detallado.
https://www.youtube.com/watch?v=UyTJXZNhQR0
Inflación en Estados Unidos: la sorpresa de julio
Este martes 15 de julio, el muy esperado anuncio de la inflación estadounidense acaparó toda la atención de los inversores. La cifra fue del 2,7% anual, un poco por encima de las expectativas (2,6%) y bastante por encima del 2,4% del mes anterior. Este aumento reaviva el debate sobre la política monetaria de la Fed. Muchos esperaban que esta cifra enviara una señal contundente a favor de una primera bajada de tipos ya en septiembre. Resultado: el mercado permanece perplejo y las esperanzas de un rápido alivio monetario se postergan.
Mercados bajo tensión: índices, dólar, criptomonedas
Los principales índices bursátiles, especialmente el SP500, reaccionan con volatilidad contenida pero evidente. El dólar sigue firme, limitando la asunción de riesgos en los mercados emergentes. En criptomonedas predomina la cautela: tras el intento de recuperación a principios de semana, el bitcoin queda por debajo de los 60.000 dólares. En Europa, el CAC 40 y el DAX consolidan, frenados por la incertidumbre monetaria y la menor actividad típica del verano.
Aranceles: Trump reaviva la guerra comercial
Nuevo factor de tensión: Donald Trump ha anunciado que quiere reactivar, a partir del 1 de agosto, aranceles del 30% sobre varios productos europeos. Esta declaración, a pocos meses de las elecciones presidenciales estadounidenses, reaviva el temor a un regreso de la guerra comercial entre EE.UU. y Europa, con consecuencias directas en muchos sectores: automoción, lujo, tecnología.
Temporada de resultados: las grandes empresas bajo la lupa
La temporada de resultados arranca con fuerza con las publicaciones de JP Morgan, Citi, Netflix y otros grandes nombres. Las expectativas son elevadas, pero domina la cautela, ya que cualquier decepción podría provocar una rápida corrección, especialmente tras el reciente incremento de los índices.
Estrategias recomendadas para julio
En este contexto incierto, aquí van algunas referencias para afinar tu estrategia de trading o inversión:
- Vigila los niveles técnicos clave en el SP500, el Nasdaq y los principales índices europeos.
- Pon atención a los anuncios de la Fed, así como a las cifras de ventas minoristas y el IPP, que pueden mover los mercados.
- Favorece una gestión activa y adaptada: stops ajustados, toma rápida de beneficios en los rebotes y protección del capital ante una volatilidad elevada.
- Diversifica tus posiciones, especialmente en oro y sectores defensivos, mientras esperas esclarecer la situación sobre la inflación y el crecimiento en Estados Unidos.
En resumen
Los mercados siguen bajo presión, divididos entre la esperanza de una relajación monetaria y el temor a un repunte de las tensiones comerciales. Para los inversores, es momento de prudencia, análisis y capacidad de reacción. Sigue nuestros próximos análisis para mantenerte al día de la actualidad bursátil y encontrar las mejores oportunidades de trading.