
IA: la fiebre del oro
Ha comenzado la temporada de resultados trimestrales y los gigantes tecnológicos estadounidenses están causando sensación. Este miércoles, Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) y Microsoft publicaron unos resultados simplemente históricos. Más allá de las cifras, se envía un mensaje claro a Wall Street: la inteligencia artificial ya no es solo una promesa, es un motor turbo para las ganancias. Análisis de una revolución en marcha.
Resultados del segundo trimestre: cifras mareantes
META PLATFORMS
Ingresos T2 2025: 47.500 millones de dólares (+22%).
Beneficio neto: 18.300 millones de dólares (+38%).
Crecimiento publicitario: +21%.
Beneficio por acción (BPA): 7,14 $, muy por encima de las expectativas.
Previsiones para el T3: crecimiento aún por encima del consenso.
Explicación: Meta se beneficia de la explosión de la demanda publicitaria en sus plataformas, impulsada por la optimización del targeting gracias a sus nuevas herramientas de IA. La empresa ha sorprendido por la solidez de su modelo y la calidad de sus previsiones.
MICROSOFT
Ingresos cuarto trimestre fiscal: 76.400 millones de dólares (+18%).
Beneficio por acción: 3,65 $ (esperado: 3,37 $).
Crecimiento de Azure (cloud): +34%.
Perspectivas sólidas para el próximo trimestre.
Explicación: Microsoft se está beneficiando enormemente del auge del cloud inteligente: su división Azure crece a toda velocidad, y las soluciones de IA generativa (Copilot integrado en Office, Teams, Dynamics, etc.) convencen a las grandes empresas en todo el mundo. La compañía prevé invertir más de 30.000 millones en centros de datos de IA en el próximo trimestre: algo nunca visto.
Por qué estos resultados cambian las reglas del juego
1. La IA, nuevo motor de crecimiento
Meta y Microsoft han hecho de la IA generativa y predictiva el corazón de su modelo de negocio. Para Meta, la IA optimiza el engagement y la rentabilidad publicitaria: los anunciantes pagan más para segmentar mejor y vender más. En Microsoft, la IA se integra en todos lados: productividad, ciberseguridad, salud, logística… y potencia el crecimiento de Azure.
2. Efecto en los mercados: el Nasdaq despega
- Tras estos anuncios, el Nasdaq registra una preapertura de +1,3%, el S&P 500 de +1%.
- Las acciones de Meta suben un 11-12% en premarket, Microsoft más del 8%.
- Microsoft roza la histórica cifra de 4 billones de dólares de capitalización.
3. Recomposición sectorial: la tecnología lo domina todo
- El fenómeno “Magnificent Seven” (Meta, Microsoft, Nvidia, Amazon, Apple, Alphabet, Tesla) se intensifica.
- Los inversores institucionales abandonan los valores pequeños y arriesgados (meme stocks) para centrarse en los gigantes digitales.
- El peso tecnológico en el S&P 500 alcanza un récord histórico.
Enfoque sobre las estrategias ganadoras
META: la IA al servicio de la publicidad
Meta ya no se conforma con ser una red social. Su fortaleza: monetizar la IA. Sus algoritmos predictivos propios pueden adaptar la publicidad en tiempo real, anticipar el comportamiento de los usuarios y ofrecer un retorno superior a los anunciantes. La empresa también apuesta por las IA generativas (textos, imágenes, vídeos) integradas en Instagram, Messenger y Facebook, para crear nuevos formatos publicitarios nativos.
MICROSOFT: Copilot, la killer app empresarial
Copilot es la IA generativa integrada en toda la suite Microsoft 365: emails, videoconferencias, Excel, gestión de proyectos, seguridad… La adopción empresarial es masiva porque permite incrementos de productividad inmediatos y medibles. A esto se suman alianzas exclusivas con OpenAI y una capacidad de inversión de más de 30.000 millones en infraestructura de IA (centros de datos, supercomputadoras): la fórmula del liderazgo mundial.
La visión de los mercados: riesgos y perspectivas
Concentración de los índices: la dependencia de los mercados estadounidenses respecto a las megatecnológicas alcanza niveles récord. Si la dinámica de la IA se ralentiza, la corrección podría ser brutal.
Valoraciones bajo vigilancia: a pesar del crecimiento, las valoraciones de Microsoft y Meta rozan el exceso respecto a los estándares históricos. El mercado paga caro la seguridad y la capacidad de monetizar la IA.
¿Innovación o burbuja?: Por el momento, los fundamentales acompañan: aumento de beneficios, márgenes, flujos de caja. Pero no todos tendrán la potencia para seguir el ritmo de los GAFAM.
¿Qué esperar en adelante?
- Los próximos resultados de Apple y Amazon serán seguidos muy de cerca. Los inversores esperan confirmación del «superciclo de la IA».
- Las perspectivas de mercado siguen positivas mientras la Fed mantenga su política monetaria expansiva y el crecimiento se mantenga fuerte en el sector tecnológico.
Los resultados de Meta y Microsoft lo confirman: la tecnología no está muerta, de hecho ha alcanzado una nueva dimensión gracias a la IA. Pero la exuberancia del mercado llama a la prudencia y la selectividad. Más que nunca, hay que entender los motores de crecimiento del mañana para aprovechar las mejores oportunidades… y evitar los errores del pasado.
InteractivTrading.com
31 de julio de 2025